El gallego, una lengua romance que se habla en la región de Galicia, en el noroeste de España, tiene una riqueza cultural y lingüística que se refleja en sus expresiones de tiempo y fechas. Entender estas expresiones no solo te permitirá comunicarte mejor con los hablantes nativos, sino también apreciar la diversidad y la riqueza de esta lengua. En este artículo, exploraremos algunas de las expresiones más comunes y útiles relacionadas con el tiempo y las fechas en gallego.
Los días de la semana
Los días de la semana en gallego son similares a los del español, pero con algunas diferencias fonéticas y ortográficas. Aquí tienes una lista:
– Luns (lunes)
– Martes (martes)
– Mércores (miércoles)
– Xoves (jueves)
– Venres (viernes)
– Sábado (sábado)
– Domingo (domingo)
Es importante notar que en gallego, como en español, los nombres de los días de la semana no se escriben con mayúscula inicial, a menos que estén al principio de una oración.
Los meses del año
Los meses del año en gallego también son muy parecidos a los del español. A continuación, se presenta una lista:
– Xaneiro (enero)
– Febreiro (febrero)
– Marzo (marzo)
– Abril (abril)
– Maio (mayo)
– Xuño (junio)
– Xullo (julio)
– Agosto (agosto)
– Setembro (septiembre)
– Outubro (octubre)
– Novembro (noviembre)
– Decembro (diciembre)
Al igual que con los días de la semana, los nombres de los meses no se capitalizan a menos que estén al principio de una oración.
Expresiones comunes para indicar el tiempo
El gallego tiene una serie de expresiones que te ayudarán a precisar el tiempo en una conversación. Aquí te dejo algunas de las más comunes:
– Agora: ahora
– Hoxe: hoy
– Mañá: mañana
– Onte: ayer
– Anteonte: antes de ayer
Además, hay expresiones que indican momentos específicos del día:
– Pola mañá: por la mañana
– Pola tarde: por la tarde
– Pola noite: por la noche
Expresiones para el futuro y el pasado
Para hablar sobre el futuro, puedes utilizar las siguientes expresiones:
– Dentro de pouco: dentro de poco
– O ano que vén: el año que viene
– A semana que vén: la semana que viene
– O mes que vén: el mes que viene
Para referirte al pasado, estas son algunas de las expresiones más utilizadas:
– Hai pouco: hace poco
– O ano pasado: el año pasado
– A semana pasada: la semana pasada
– O mes pasado: el mes pasado
Fechas y números
Cuando se trata de indicar fechas, es esencial conocer los números en gallego. Aquí tienes una tabla con los números del 1 al 31, que son los más utilizados para las fechas:
– 1: Un
– 2: Dous
– 3: Tres
– 4: Catro
– 5: Cinco
– 6: Seis
– 7: Sete
– 8: Oito
– 9: Nove
– 10: Dez
– 11: Once
– 12: Doce
– 13: Trece
– 14: Catorce
– 15: Quince
– 16: Dezaseis
– 17: Dezaseis
– 18: Dezaoito
– 19: Dezanove
– 20: Vinte
– 21: Vinteun
– 22: Vintedous
– 23: Vintetrés
– 24: Vintecatro
– 25: Vintecinco
– 26: Vinteseis
– 27: Vintesete
– 28: Vinteoito
– 29: Vintenove
– 30: Trinta
– 31: Trinta e un
Para decir una fecha completa, se utiliza el formato día/mes/año, similar al español. Por ejemplo, el 15 de marzo de 2023 se diría «Quince de marzo de dous mil vinte e tres».
Festividades y celebraciones
Galicia tiene una rica tradición de festividades y celebraciones que a menudo están ligadas a fechas específicas. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
– O Apóstolo Santiago (25 de julio): Es el día del patrón de Galicia y se celebra con grandes festividades en Santiago de Compostela.
– San Xoán (24 de junio): Una celebración de la noche de San Juan, con hogueras y rituales para dar la bienvenida al verano.
– Entroido: El carnaval gallego, que se celebra en febrero o marzo, dependiendo del año. Es una de las festividades más coloridas y vibrantes de Galicia.
Expresiones idiomáticas relacionadas con el tiempo
El gallego también tiene muchas expresiones idiomáticas que utilizan referencias temporales. Aquí te dejo algunas:
– Ir a tempo: Llegar a tiempo.
– Ter tempo de sobra: Tener tiempo de sobra.
– Fai un frío que pela: Hace un frío tremendo.
– Perder o tempo: Perder el tiempo.
Conclusión
Aprender las expresiones de tiempo y fechas en gallego no solo te permitirá comunicarte de manera más efectiva, sino que también te dará una visión más profunda de la cultura gallega. Desde los días de la semana y los meses del año, hasta las festividades y las expresiones idiomáticas, el gallego ofrece una rica variedad de formas para expresar el tiempo. ¡Esperamos que este artículo te haya sido útil y te anime a seguir explorando esta hermosa lengua!